
Asesoramiento agropecuario
Te brindamos asesoramiento para tu campo o empresa agropecuaria. Generar sistemas de producción agropecuaria con la posibilidad de desarrollar diferentes unidades de negocios.
Las mejores decisiones, son las estratégicas, en términos de rentabilidad y riesgo, valorando las variables disponibles, los diferentes escenarios, permitiendo que cada productor tome sus decisiones en función de la percepción de su realidad y la proyección de su futuro.
Agricultura
Este servicio te ofrece soporte técnico y orientación especializada para los productores agrícolas con el fin de optimizar el rendimiento de sus cultivos y aumentar la rentabilidad de su actividad. Proporcionamos asesoramiento en aspectos como el manejo de plagas, el uso de tecnologías, la fertilización y la planificación, buscando mejorar la productividad y la sostenibilidad de las operaciones agrícolas. Las soluciones son específicas y adaptadas a cada productor y cada empresa.
Fomentamos las prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a la economía de la explotación a largo plazo.
Ganadería y
Lechería
Este servicio profesional ofrece asesoramiento en el manejo del rodeo, la alimentación, la sanidad animal, la gestión económica y financiera de los tambos y establecimientos ganaderos, y la adopción de tecnologías modernas para optimizar la producción. Esto implica acompañar a los productores en la adopción de nuevas tecnologías, así como trabajar en la eficiencia en el manejo de la reproducción, cría, alimentación, control de la producción ganadera y lechera para aumentar la productividad, fomentando las buenas prácticas ganaderas.
Comercialización
En general los productores, tenemos más práctica en las decisiones vinculadas a lo productivo o “tranquera adentro” (siembra de cultivo, cantidad de hectáreas, carga animal, forrajes, rendimientos esperados, etc.). Pero si analizamos los márgenes de ganancias actuales, vemos que cobra singular importancia la eficiencia en la toma decisiones sobre la comercialización del producto y la planificación de la logística. En otras palabras, para obtener ganancias, además de obtener un buen rinde, tenemos que negociar el mejor precio, o sea tomar las mejores decisiones comerciales. Esto implica ser eficientes en rendimientos, costos y mercado, analizando variables económicas y financieras poniendo en juego diferentes instrumentos como forward, futuros, coberturas, etc.
Agronegocios
En este ámbito abordamos la diversificación hacia adentro y hacia afuera de la empresa. Una forma de gestión del riesgo para los productores es la realización de inversiones, actividades o trabajos por fuera de la explotación, que diversifican el riesgo en otros proyectos, por ejemplo, inmobiliarios. Estas Estrategias tienden a combinar productos, servicios o recursos que se complementan desde una perspectiva económica y financiera, para lograr una estabilidad y potenciar rendimientos y rentabilidad en los sistemas de producción.
Tecnología
La tecnología agropecuaria, o agrotecnología, se refiere al conjunto de herramientas, sistemas y metodologías que optimizan los procesos productivos de la agricultura y la ganadería, incluyendo agricultura de precisión. Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción agropecuaria para hacer los procesos más eficientes y productivos. Utiliza conocimientos, herramientas, dispositivos, recursos y sistemas tecnológicos para mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas.
Gestión de la
empresa agropecuaria
El seguimiento de cada actividad permite tomar decisiones gerenciales desde lo estratégico y lo operativo, realizar ajustes desde la planificación, presupuestación, gestión y seguimiento de las actividades de nuestra unidad de Negocios.
¿Y cómo medimos? Estableciendo indicadores relacionados con la producción, la productividad, la eficiencia, la Calidad, la viabilidad y otros que determinemos en función de cada actividad que se realice. Estos indicadores deben estar en consonancia con el plan estratégico y nos permitirá contar con el conocimiento de la situación de forma simple y ordenada. Estos indicadores son dinámicos, medibles y registrables y serán la base de la toma de decisiones.
